¿Sabías que si siempre haces “cardio” solo estás haciendo ejercicio aeróbico?
¿Y que para coger musculatura deberías hacer ejercicios anaeróbicos?
Te explicamos las diferencias y sus beneficios. ¡Toma nota!
Cuando corremos, andamos, patinamos o vamos en bici, estamos haciendo ejercicio aeróbico. Actividades de poca intensidad, pero de alta duración.
Lo hacemos para tener más resistencia e incrementar la capacidad pulmonar. Para tener la energía necesaria para estos deportes se necesita quemar hidratos y grasas, y para esto nuestro cuerpo usa el oxígeno. Este tipo de ejercicio, eso sí, no aumenta la masa muscular.
Si estamos aumentando la masa y la potencia muscular, estamos haciendo ejercicios anaeróbicos. Ejercicios muy intensos y de corta duración: levantar pesas, hacer un sprint o carrera corta, hacer abdominales, etc. Son movimientos muy cortos de mucho esfuerzo, que además, ayudan a fortalecer la musculatura.
¿Y que para coger musculatura deberías hacer ejercicios anaeróbicos?
Te explicamos las diferencias y sus beneficios. ¡Toma nota!

Ejercicios aeróbicos
Cuando corremos, andamos, patinamos o vamos en bici, estamos haciendo ejercicio aeróbico. Actividades de poca intensidad, pero de alta duración.
Lo hacemos para tener más resistencia e incrementar la capacidad pulmonar. Para tener la energía necesaria para estos deportes se necesita quemar hidratos y grasas, y para esto nuestro cuerpo usa el oxígeno. Este tipo de ejercicio, eso sí, no aumenta la masa muscular.

Ejercicios anaeróbicos
Si estamos aumentando la masa y la potencia muscular, estamos haciendo ejercicios anaeróbicos. Ejercicios muy intensos y de corta duración: levantar pesas, hacer un sprint o carrera corta, hacer abdominales, etc. Son movimientos muy cortos de mucho esfuerzo, que además, ayudan a fortalecer la musculatura.

¿Cuál es mejor?
No hay uno mejor que otro. De hecho, lo ideal es trabajarlos todos. Alternar carreras con ejercicios de potencia máxima para preparar mucho mejor tu cuerpo. Así mejorarás tu rendimiento en todos los sentidos. Eso sí, planea bien tu estrategia de entrenamiento siempre que sea posible con un experto que pueda valorar tus objetivos comer de forma saludable también es importante para conseguir tus metas. Descubre en nuestro blog las claves para adaptar la alimentación a cada deporte.

Tipos de ejercicios
Aunque no hay un ejercicio único y exclusivo en el que se trabaje con un sistema de energía u otro, lo cierto es que hay algunos deportes en los que predominan alguno de los dos.

Por ejemplo:
- En carreras de 100 metros lisos predomina el sistema anaeróbico.
- En una carrera de 10 km (Global Energy Race) predomina el sistema aeróbico.
- En un salto para lanzar la pelota al aro en baloncesto, predomina el sistema anaeróbico.
- Al realizar una sentadilla con un peso máximo, también predomina el sistema anaeróbico.
- Bailar, patinar, esquiar o ir en bicicleta (siempre que estas actividades se realicen durante un mínimo de 15 minutos en adelante) son ejercicios en los que va a predominar el sistema aeróbico.
Ahora que conoces a qué se debe el que un ejercicio sea conocido como “aeróbico” o “anaeróbico” ¡toca moverse! Recuerda, combinar ejercicios que trabajen todos los sistemas energéticos ¡es más eficaz!
Descubre nuestro compromiso activo para promover un estilo de vida saludable, basado en la actividad física, la alimentación equilibrada y el bienestar.
Descubre nuestro compromiso activo para promover un estilo de vida saludable, basado en la actividad física, la alimentación equilibrada y el bienestar.