El 22 de septiembre de 2019 tendrá lugar una nueva edición de la Global Energy Race, una carrera solidaria que se realiza el mismo día en 22 países y 36 ciudades donde Bimbo dona 2 rebanadas de pan por persona y kilómetro recorrido.

¿Qué es la Global Energy Race?
Esta iniciativa forma parte del nuestro Compromiso Activo que es uno de los pilares del Compromiso Bimbo. La carrera, consta de diferentes modalidades, para que todos podamos disfrutar haciendo actividad física. La primera de ellas, de 3KM, está pensada para los que se inician en la actividad física y las familias con peques en casa. Por eso uno de los valores diferenciales de la carrera es que se trata de la carrera familiar más grande del mundo. Las otras dos categorías son la de 5km y 10km donde participan tanto corredores profesionales como runners.
En la entrega de dorsal, los corredores recibirán un fantástico kit que incluye la camiseta oficial. Los ganadores de la cursa de 10km, además de obtener un trofeo acreditativo, viajaran a Buenos Aires como participantes de la Global Energy Race 2020 con todos los gastos pagados.
La Global Energy Race, es una experiencia única para disfrutar solo o acompañado de familiares y/o amigos con dos objetivos principales: por un lado, promocionar hábitos de vida saludables como el ejercicio físico y, por otro lado, solidarizarnos con quienes más lo necesitan mediante la donación de más de 1,1 millones de rebanadas de pan a bancos de alimentos.
¿Qué debo tener en cuenta al participar en la Global Energy Race 2019?

El tipo de entrenamiento
Es importante evaluar la condición física de la que se parte y reconocer las limitaciones personales. Para preparar una carrera es fundamental potenciar la resistencia. Los ejercicios de intervalos son una muy buena herramienta para mejorar la capacidad pulmonar.
Los primeros días de entrenamiento es recomendable no preocuparse demasiado por los tiempos o las distancias. Todos los comienzos son difíciles y marcarse metas idealizadas puede generar frustraciones.
Unos días antes de la carrera, es recomendable relajar la rutina de entrenamiento. Esto ayuda a los músculos a restablecerse y a cargar las reservas de glucógeno antes del día de la competición. Entrenar duro a última hora, reducirá nuestra eficacia el día de la carrera.
Si quieres más trucos para preparar la Global Energy Race 2019, te interesará nuestro artículo dirigido a preparar carreras de 3, 5 y 10K.

Alimentación, ¿qué podemos comer los días antes de la Global Energy Race?
La alimentación es un factor del que dependen: el rendimiento deportivo, la aparición de fatiga o la recuperación muscular. Por ello, es aconsejable seguir, de manera habitual, una dieta equilibrada y variada que aporte los nutrientes necesarios. Además tiene que adaptarse a las diferentes particularidades individuales y deportivas.
Los días previos a una sesión de larga duración, se recomienda incrementar las raciones de hidratos de carbono complejos (cereales integrales, pan, patatas, legumbres…). Como decíamos, esto ayuda a llenar los depósitos musculares de glucógeno. Este glucógeno proporcionará, a lo largo de todo el ejercicio, un aporte paulatino y continuo de energía suficiente.
Además, un par de horas antes de la prueba, es aconsejable ingerir alimentos poco copiosos, también ricos en hidratos de carbono complejos (pero con poco aporte de fibra). Está desaconsejado realizar la carrera en ayunas con tal de evitar que la tensión arterial baje.
Si necesitas una herramienta para comer de manera saludable y equilibrada, mira nuestra herramienta del plato saludable.


Hidratación, beber agua antes, durante y después del ejercicio
Este punto es primordial antes, durante y después de cualquier tipo de ejercicio. Evitar la deshidratación es una clave esencial. No solo por salud y seguridad, sino para que el rendimiento deportivo no se reduzca y poder terminar el entrenamiento o la competición de forma satisfactoria.
En deportes de baja o media intensidad y corta duración, el agua es suficiente para hidratar el organismo. No obstante, a medida que aumenta la intensidad o la duración de la actividad, también se producen pérdidas más pronunciadas de agua y de sales minerales que se deben reponer. En este caso, la elección deben ser las bebidas isotónicas, a mayores esfuerzos las especiales para deportistas, que tienen concentraciones de nutrientes específicos cómo hidratos de carbono. Por eso, facilitan una reposición adaptada a las pérdidas que se producen.
Este proceso debe hacerse de forma progresiva, evitando ingerir grandes cantidades de líquidos de golpe antes de una competición para evitar sensaciones de hinchazón y malestar.
Por otra parte, la temperatura o la humedad ambiental también influyen en las necesidades de hidratación, por lo que se deben tener en cuenta a la hora de preparar las pautas de hidratación.

Descanso, dormir ocho horas para recuperar los músculos
Es importante que nuestro plan de entrenamiento respete los descansos para no sobrecargar los músculos. Esto haría llegar con un sobresfuerzo a la carrera, lo que podría hacer que no la terminásemos con éxito. Además, dormir al menos ocho horas la noche anterior al evento permitirá que la musculatura se encuentre descansada y funcione a pleno rendimiento.

Recomendaciones para el día de la carrera

Outfit cómodo
¿Qué mejor que utilizar la camiseta incluida en el fantástico kit de la carrera? Sus características técnicas proporcionan una mejor transpiración y, por tanto, un mejor rendimiento. Hay que tener en cuenta que, en septiembre, las temperaturas suelen ser elevadas.
Además, durante una carrera, la temperatura corporal suele aumentar entre 5 – 8ºC. Llevar ropa en exceso puede provocar fatiga por calor. También aumenta la sudoración, por lo que se aumentan las posibilidades de deshidratación.
Del mismo modo, se recomienda utilizar calzado adecuado, cómodo y transpirable. Sobre todo, es importante no estrenar zapatillas ese día. Pruébalas durante los entrenamientos previos, para que se adapten a tu pie y puedas valorar su comodidad.
En las carreras de mayor duración, te recomendamos que el día de la prueba protejas la zonas sensibles del cuerpo como las axilas o las piernas. Una forma habitual es cubrirlas con esparadrapo o, también, puedes extender una capa de vaselina, con lo que se evitan las rozaduras, que pueden llegar a ser muy molestas.

Calentamiento en la línea de salida
Es importante que antes de empezar el entrenamiento o la carrera se realice un calentamiento. Esto incrementa la temperatura corporal y ayuda a evitar las lesiones musculares. Especialmente a nivel del tronco inferior que va a ser el que realice un ejercicio intenso y continuado. Combinar un trote a un ritmo progresivo con saltos cortos y largos durante 10-15 minutos puede ser una buena opción. De igual forma, siempre es recomendable una buena sesión de estiramientos tras las diferentes sesiones.