Hábitos saludables, tómate tiempo para ti
Un buen hábito saludable es encontrar un momento para desconectar de la rutina diaria y aprovechar ese tiempo para realizar las actividades que más nos gustan. Usar el tiempo libre en nosotros mismos nos repercute positivamente ya que logra que nos sintamos más vitales, contentos y con la sensación de una vida más plena.
Te proponemos unas opciones para encontrar tiempo para ti y algunos consejos de gestión de tiempo para que le saques partido a la persona más importante: ¡tú mismo!
¿Cómo tener tiempo
para uno mismo?

Haz una lista
Antes de empezar, tómate un momento de reflexión y en pensar en qué te gusta. Escribe en un papel aquello en lo que te gustaría invertir tu tiempo libre, así tendrás una lluvia de ideas. Pueden ser acciones, sueños o buenos hábitos. Con esto verás que hay una gran diferencia de tenerlo todo en tu cabeza a ponerlo por escrito. Después, escoge las diez actividades que más te aportan descanso, felicidad o bienestar. ¿Listo? Pues ahora ordénalas según prioridad.
Planificar la semana
El día tiene 24 horas y no puedes hacer todo cada día. Organizar nuestro tiempo con una semana vista es la medida ideal para organizarte. Con la lista de tus diez actividades, mira cómo puedes rellenar los huecos libres. De esta manera, te estás comprometiendo contigo a mismo a dar el primer paso para cumplirlo.
Aprende a decir no
El tiempo es oro. No lo malgastes en aquellas actividades que no disfrutas. Si surgen planes que se interponen con tu tiempo libre, aprende a valorarte y a decir que no. De esta manera, sentirás que estarás al mando en tus decisiones y valorarás tu tiempo como se merece. ¿Quieres ser feliz? Puedes probar el Lykke, una filosofía danesa para acercarte a la felicidad.
Comprometerse con el horario
Si aceptas sacar tiempo contigo mismo, comprométete con todo lo que hagas. No cambies los horarios si ya decidiste hacer esa actividad. Al principio te puede costar, pero recuerda que estás teniendo ese tiempo para dedicarlo a tu bienestar. ¡Saca fuerzas para ti!
Delega tareas
No quieras abarcar todo. Reparte las tareas del hogar para distribuirlas de maneras equilibrada. De esta manera, aprenderás a distribuir los quehaceres y detectar aquellas tareas que no son importantes para ti. De paso, revisa tus rutinas para valorar cuáles son las que no te aportan mucho en tu vida o en aquello que quieras y descártalo.
¿Cómo aprovechar el tiempo en ti?

Ve a talleres o cursos
Nunca es tarde para aprender. Si tienes un hobby y quieres formarte, puedes apuntarte a charlas o a clases. Hay cursos sobre cocina, costura, manualidades, escritura, idiomas, fotografía, pintura… Además, cuando te apuntas ya te estás comprometiendo. ¡Es una forma excelente de obligarte a empieza!
Mueve tu cuerpo
Aprovecha el tiempo para dedicarlo a ejercitar tu cuerpo. Dedica unas horas a la semana para ir al gimnasio. Si no tienes ninguno cerca, puedes hacer ejercicio en casa. En internet existen un montón de clases dirigidas y diferentes niveles de dificultad. Puedes marcarte una meta alcanzable. Por ejemplo, entrenar para participar en una maratón. Puedes seguir nuestros consejos para que te prepares para una carrera de 5 a 10 kilómetros.
El ejercicio estimula la producción de endorfinas. Son las encargadas de combatir la sensación de malestar y producir bienestar. Libera las tensiones del día con un rato de deporte. ¡Dile adiós al estrés!
Aprende a tocar un instrumento
Si nunca has tenido la oportunidad de aprender a tocar un instrumento, ¡ahora es la mejor oportunidad! Si te gusta la música y tienes el sueño de aprender a tocar el violín, el piano o el instrumento musical que más quieras, apúntate al conservatorio o ve a clases individuales.
Meditación
Busca aquellas actividades que te relajen y que te ayuden a meditar o a pensar. Puede ser con Yoga o Body Balance para ganar en equilibrio, controlar la respiración y concentrarte en ti mismo.
Busca la creatividad
Puedes dedicar tu tiempo a pasatiempos que te inspiren y den rienda suelta a tu imaginación. Está muy de moda actividades como el scrapbooking (utiliza papelería creativa para ordenar álbumes de fotos), colorterapia (con libros de colorear para adultos con mandalas u otros motivos) o papelterapia (para decorar agendas).
Herramientas de gestión del tiempo

Bullet journal
Consiste en apuntar en una libreta un registro de nuestro progreso en los hábitos saludables o de las actividades que más nos gustan. De esta manera se puede ver cómo ha ido el mes y si el progreso ha sido positivo o no. Por ejemplo, se puede apuntar cuántas veces al mes has ido a caminar 10.000 pasos, has bebido cinco vasos de agua o te has lavado los dientes.
Alarmas en el móvil
Ponte varias alarmas en el móvil que te recuerden cuándo empieza tu actividad favorita. Se pueden programar para que suenen todos los días a la misma hora o seleccionar algunos. Y como siempre llevas el móvil encima, ¡será tu aliado para avisarte que ya empieza el tiempo para ti mismo!
Agenda
Si en el trabajo llevas agenda profesional, ¿por qué no tener una personal? Escoge una que se adecúe a tus necesidades y ve apuntando qué tareas quieres realizar y qué actividades quieres hacer cada día. Con una agenda personal aprenderás a gestionar tu tiempo y a organizarte. Márcate objetivos y mira si los has cumplido al final de mes.
Deja a un lado la procrastinación y ponte manos a la obra. Dedica el tiempo libre en realizar aquellas actividades que te gusten. Te hemos dado varias ideas para todos los bolsillos y herramientas para llevarlas a cabo. iNo dudes tanto y aprovecha el tiempo en lo que te apasiona!
Otros consejos de interés

Compromiso Bimbo
Compromiso Bimbo
Compromiso Bimbo
Compromiso Bimbo
Compromiso Bimbo
Compromiso Bimbo