El centeno, el cereal antiguo que está de moda
El centeno (Secale cereale) es uno de los cereales más antiguo que se conoce con uso en alimentación. Los registros de su cultivo se remontan a hace más de 2000 años y podría tener su origen en la actual Turquía.
El centeno,
el cereal resistente y ecológico

Una de las ventajas del cultivo de centeno es que resiste en condiciones climáticas extremas en las que no pueden hacerlo otros cereales, incluso con escasez de precipitaciones y bajas temperaturas.
Por otro lado, el centeno requiere pocos fertilizantes o plaguicidas, lo que lo convierte en un buen cultivo para determinadas regiones desde el punto de vista ecológico y económico.
El uso del centeno como alimento

El principal uso del centeno como alimento es en forma de harina. La harina de centeno se emplea principalmente para hacer pan, bien sea sola o mezclada con otras harinas de cereales, como la de trigo, ofreciendo así una amplia variedad de panes de calidades, sabores y texturas diferentes.
Otra manera de consumir el centeno es en grano. Es importante lavarlo y cocerlo correctamente, y se puede añadir a ensaladas, arroces u otras preparaciones.
El agua de centeno es la alternativa para aquellos que quieran disfrutar de los beneficios del centeno en forma de bebida.
Por último, una forma más habitual de consumir centeno es en forma de copos o centeno inflado que se pueden mezclar con otros cereales para el desayuno, mezclar con yogur, hacer batidos o añadir a la masa de un bizcocho.
El pan de centeno

El pan de centeno se distingue por ser más oscuro, duro y aromático que los panes derivados del trigo y tiene un sabor característico ligeramente ácido. Sigue constituyendo un elemento fundamental de la dieta en muchos países de Europa.
Propiedades nutritivas del centeno

  • Excelente fuente de fibra alimentaria: el centeno es único entre los cereales por contener un nivel elevado de fibra en su endospermo (la parte interna del grano del cereal a partir de la que se obtiene la harina) y no solo en su salvado (capa externa del grano).
  • El centeno contiene más fibra soluble que el trigo: a diferencia de la harina de trigo, la harina de centeno conserva normalmente la mayoría de sus nutrientes, puesto que la separación del germen y el salvado del endospermo durante la molienda del centeno es muy difícil.
  • Rico en carbohidratos: principalmente almidón, con un menor índice glicémico que la mayoría de los demás cereales.
  • Contenido relativamente alto de proteínas (en torno al 15 %), con mayor contenido de lisina que la mayoría de los demás cereales.
  • Contiene gluten (en menor cantidad que el trigo).
  • Bajo en grasas (la mayoría insaturadas).
  • Rico en potasio y bajo en sodio.
  • Contiene vitaminas del grupo B, como la tiamina, la riboflavina, la niacina, la vitamina B6 (piridoxina), el folato y el ácido pantoténico.
  • Contiene vitamina E.
  • Contiene hierro, zinc, magnesio, fósforo y selenio (dependiendo del contenido de selenio del suelo).
  • Contiene pequeñas cantidades de cobre, manganeso y calcio.
  • Contiene fitonutrientes como: lignanos, ácidos fenólicos, ácido fítico, esteroles vegetales y saponinas.
El consumo de centeno
te ayuda a cuidarte

  • Es una opción interesante en caso de diabetes, ya que su alto contenido en fibra y los hidratos de carbono complejos que contiene mantienen un índice glicémico bajo.
  • Puede ayudar a mantener un tránsito intestinal adecuado gracias a su elevado contenido en fibra.
  • Es un complemento a tener en cuenta para mantener la salud cardiovascular: destaca su bajo contenido en grasas (la mayoría insaturadas) y en sodio, así como la presencia de esteroles vegetales que pueden ayudar controlar los niveles de colesterol si éstos están elevados.
El centeno y la dieta nórdica

La dieta nórdica es aquella basada en alimentos que se consumen tradicionalmente en países del norte de Europa, los conocidos como países nórdicos o escandinavos: Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia.
Según la OMS, la dieta nórdica es una de las dietas más saludables y comparte muchas características con la dieta mediterránea.
Una de las claves de la dieta nórdica tiene que ver con la tradición que hay en estos países de consumir alimentos con alto contenido en fibra, como es el caso del centeno integral entre otros alimentos y cereales integrales.
¿Sabías que…?
El pan de centeno suele durar más días tierno ya que retiene más cantidad de humedad.
Ahí va un dato:

¿Has probado ya los nuevos panes Oroweat Organic Bio? ¡Este lleva centeno!



Descúbrelos aquí
Bibliografía
  • • FAO. Propuesta para un Año Internacional del Centeno. Roma, 3-7 de diciembre de 2018. Disponible en: http://www.fao.org/3/my363es/MY363ES.pdf
  • • Renzella J, Townsend N, Jewell J, Breda J, Roberts N, Rayner M et al. What national and subnational interventions and policies based on Mediterranean and Nordic diets are recommended or implemented in the WHO European Region, and is there evidence of effectiveness in reducing noncommunicable diseases? Copenhagen: WHO Regional Office for Europe; 2018 (Health Evidence Network (HEN) synthesis report 58).
Otros consejos de interés

Compromiso Bimbo
Compromiso Bimbo
Compromiso Bimbo
Compromiso Bimbo
Compromiso Bimbo
Compromiso Bimbo