La Navidad es un momento para pasar en familia, con amigos y con tus seres queridos. La mayoría de las veces nos reunimos durante estas fechas alrededor de una mesa. Los picoteos, comilonas, turrones y polvorones están a la orden del día. Pero centrémonos, seguir una alimentación saludable durante las navidades es posible. Toma nota de cómo cuidar tu alimentación.

Navidad no es todos los días
Llevamos semanas con ambiente festivo. Es muy habitual encontrarte a mediados de otoño productos navideños en las estanterías de los supermercados. También que se adornen las calles y los establecimientos. Pero seamos realistas: si estos productos son típicos de Navidad ¿no sería mejor comerlos solamente durante los días festivos y de celebración?
En esta época solemos tener muchas comidas o cenas. Después del postre, siempre se suelen poner estos productos tradicionales. Por eso, es recomendable vigilar las raciones que comes, tanto en los platos principales como en los postres y extras.


Comidas y cenas navideñas
Cenas con amigos, comidas con la familia el día de Navidad y de Año Nuevo, comidas o cenas oficiales y no oficiales de empresa… Nos pasamos las fechas navideñas de comilona en comilona. Y aunque las hagamos en casa, también son abundantes. Te damos unos consejos para que aprendas a cuidar tu alimentación en Navidad:
Lo primero: planifícate y revisa a cuántos eventos tendrás que asistir. Después, comprueba si serán en casa o fuera de casa. Para los que sean en casa (como es típico el día de Navidad), es recomendable que prepares un menú equilibrado. Aunque sea abundante, evita las comidas copiosas.
Puedes preparar un par o tres de entrantes a base de vegetales (como verduras y hortalizas o legumbres) y con salsas ligeras, quesos poco grasos, sin frituras, etc. Para continuar, puedes elaborar un plato ligero a base de pescado, marisco o carne. Es importante que la fruta siempre esté presente de postre. Unas rodajas de piña o papaya ya cortadas te ayudarán en el proceso de digestión.
¿Quieres aprender a hacer un menú equilibrado? Te damos una herramienta muy útil para equilibrar cualquier comida: ¡pon a prueba el método del plato en formato navideño! Aunque más adelante te contamos un resumen de cómo ponerlo en práctica.
En el caso de tener muchos eventos fuera de casa, lo importante será elegir bien. Normalmente, las comidas y cenas navideñas con amigos y compañeros se celebran en restaurantes que ofrecen menús un poco más especiales. Tienen productos de mayor calidad y más exclusivos. Por eso, es fundamental realizar buenas elecciones.


El plato saludable: recuérdalo
Pues sí y, aunque parezca mentira, el plato saludable puede ser tu gran aliado. Delante de una comida, recordar qué grupos de alimentos están presentes puede ayudar. De hecho, lo más recomendable es seguirlo en el día a día. Y durante estas fechas, es importante ponerlo en práctica a menos que tengas una comida de celebración especial. Es decir, en los días rutinarios. ¡Que Navidad no es todos los días!
En este sentido, cuando en un menú te ofrezcan diferentes primeros platos, tienes que elegir uno que sea a base de verduras porque te ayudará a saciarte. Generalmente, dispondrás de diversas opciones de alimentos vegetales en los menús. Ensaladas, cremas o parrilladas de verduras suelen estar presentes en la mayoría de las cartas.
El segundo plato puede ser a base de proteínas y algún otro alimento que aporte hidratos de carbono como guarnición. Si esta se compone de algunas verduras más, mejor que mejor. También debes pensar en la variedad y, como decíamos antes, en la ración.
Y no te olvides de los postres. Abusar de recetas con demasiados azúcares o grasas durante muchos días seguidos, hará que tu cuerpo lo note. Por eso, es recomendable que escojas fruta o yogur natural. O, por qué no, una mezcla de ambos. La cuajada también es un postre alternativo al yogur genial.

Las bebidas
Son un factor a tener en cuenta. Es habitual que en este tipo de eventos se abuse de las bebidas alcohólicas, lo cual no es muy recomendable. De hecho, cuantas menos, mejor. Elegir agua como bebida principal evitará que añadas calorías a tus platos. Ocasionalmente, puedes permitirte tomar un vaso de vino o una cerveza (siempre como complemento al agua), pero no debe ser la norma, aunque estés de celebración. Beber cerveza sin alcohol también puede ser una opción.

¡Me falta tiempo
para comer saludable!
para comer saludable!
Fiestas cada día, llegas a casa y hay que ponerse a cocinar. ¡Es normal pensar en comer cualquier cosa! Pero la planificación puede ayudarte. Déjate algunas comidas ya hechas para que solo tengas que calentarlas en casa. Puedes pasarte un día cocinando los platos de toda una semana y así aprovecharás mejor tu tiempo. ¡Conoce cómo utilizar la técnica del batch cooking!
Esperamos que estos consejos te ayuden a no abusar demasiado de las comilonas durante estas navidades y a cuidar tu alimentación tal y como lo haces el resto del año.
Artículos relacionados