La espelta es una variedad de trigo muy antigua, que dejó de cultivarse durante muchos años porque su producción era algo más complicada y cara que la del trigo normal. Afortunadamente, su cultivo se ha recuperado en los últimos tiempos y gracias a haber permanecido en el olvido largos años, disponemos de un cereal original, sin manipulaciones ni modificaciones que hayan alterado sus propiedades nutricionales.

El trigo olvidado
- El interés que despierta el consumo de la espelta nace del hecho de estar consumiendo un cereal auténtico que no ha sido modificado a lo largo de los años, sobre el que no han recaído intereses comerciales ni asociados a mejoras del cultivo.
- Las propiedades de la espelta se mantienen prácticamente intactas desde hace miles de años, convirtiéndose en la variedad de trigo de elección para aquellas personas que buscan alimentos auténticos.

Principales ventajas nutricionales de la espelta vs. trigo común
- La espelta tiene mayor contenido de proteínas.1
- La espelta es rica en aminoácidos esenciales.1
- La espelta tiene mayor contenido en grasas (2.8%) que el trigo común (1,8%).1
- La espelta tiene mayor proporción de ácidos grasos monoinsaturados (21,5% vs. 12,1% en trigo).2
- La espelta tiene un elevado contenido en vitaminas del grupo B y vitamina E.2
- La espelta tiene un contenido ligeramente superior en minerales (magnesio, fósforo y potasio).1

La espelta y el gluten
- La espelta, al igual que cualquier otra especie de trigo, contiene gluten y no es apta para personas con celiaquía.
- El porcentaje de gluten del grano de espelta es inferior al del trigo normal. Por esta razón, puede ser una alternativa interesante para aquellas personas que tengan intolerancia al gluten pero que lo toleran en pequeñas cantidades.

La espelta y la diabetes
- El grano de espelta contiene una gran cantidad de fibra dietética, que puede modular la glucemia posprandial.3
- Los compuestos antioxidantes presentes en el grano de espelta pueden actuar como protección ante la hiperglucemia crónica.3
- Al ser siempre integral (más abajo te explicamos porqué) es preferible a otras harinas refinadas.


La espelta más allá de la salud
Sin embargo, más allá de sus posibles beneficios para salud, el éxito de haber recuperado cereales ancestrales como la espelta radica en poder aportar mayor variedad en los nutrientes, y diversificar los granos generando una mejora al ecosistema, a parte de una novedad a una población que demuestra continuamente que está interesada en probar nuevos alimentos.

Ahí va un dato:
¿Sabías que la harina de espelta siempre es integral? Como es muy complicado separar la cáscara del grano de la espelta, a la hora de obtener la harina se muele el grano de espelta entero, con la cáscara incluida, resultando siempre harina de espelta integral.


Y ahí va una sugerencia:
Ahora que la conoces mejor, ¿te animas a probar la espelta en los nuevos panes Oroweat Organic Bio?
Descúbrelos aquí
Bibliografía
1. Sevastita M, et al. Studies about the main quality parameters of the “spelta” wheat. Bulletin UASVM, Agriculture 65(2)/2008.
2. Grela, E. R. (1996). Nutrient Composition and Content of Antinutritional Factors in Spelt (Triticum spelta L) Cultivars. Journal of the Science of Food and Agriculture, 71(3), 399–404.
3. Bisku I, et al. The potential role of selected bioactive compounds from spelt and common wheat in glycemic control. Advances in Clinical and Experimental Medicine. 2017, vol. 26, nr 6, September, p. 1015–1021.
2. Grela, E. R. (1996). Nutrient Composition and Content of Antinutritional Factors in Spelt (Triticum spelta L) Cultivars. Journal of the Science of Food and Agriculture, 71(3), 399–404.
3. Bisku I, et al. The potential role of selected bioactive compounds from spelt and common wheat in glycemic control. Advances in Clinical and Experimental Medicine. 2017, vol. 26, nr 6, September, p. 1015–1021.
Artículos relacionados