La calabaza es una hortaliza de la familia de las cucurbitáceas (como el melón o el pepino) que despierta gran interés desde el punto de vista culinario, nutricional y saludable. Asociada a la celebración de Halloween, lo que de verdad da miedo es que la mayoría de la gente desconoce sus múltiples beneficios para la salud… ¡hasta ahora!

Temporada de la calabaza
Existen calabazas de verano e invierno, por lo que se pueden encontrar todo el año. Sin embargo, su consumo habitual está asociado al final del otoño y principios de invierno. La calabaza es una planta rastrera anual que es inmune a temperaturas altas y bajas1 de la que existen más de 850 especies.

Propiedades nutricionales de
las pipas de calabaza
las pipas de calabaza
- Sus semillas tienen un alto valor nutricional porque son ricas en proteínas y minerales, como cobre, fósforo, zinc, hierro y magnesio.1
- Desde un punto de vista organoléptico, las semillas de calabaza se caracterizan por un sabor dulce con un sutil sabor a nuez y son fáciles de masticar.1
- Su contenido en lípidos oscila entre el 11 y el 31%, esencialmente ácidos grasos insaturados (entre un 73 y un 81%) cuyo consumo, en el contexto de una dieta equilibrada, se asocia a numerosos beneficios para la salud. Los ácidos grasos insaturados que predominan en las semillas de calabaza son los ácidos ácidos linoleico, oleico, palmítico y esteárico.2
- Como tienen un porcentaje superior al 15%, se considera que son una excelente fuente de proteínas (25,2-37%).3
- Además, son ricas en fibra dietética1, de gran importancia para mantener una buena salud gastrointestinal.

Beneficios de las pipas de calabaza
- Las semillas de calabaza se utilizan en el tratamiento de la depresión porque contienen L-triptófano, que eleva los niveles de serotonina en el cerebro (la llamada hormona feliz).1,4
- Las semillas de calabaza tienen actividad antioxidante debido a su alto contenido de vitamina E (tocoferol; un antioxidante).4
- Efecto anticancerígeno: las dietas ricas en semillas de calabaza también se han asociado con un menor riesgo de cáncer de estómago, mama, pulmón y colorrectal.4
- Actividad antifúngica: algunas proteínas de las semillas de calabaza han demostrado que inhiben el crecimiento de ciertos hongos.4
- El aceite de semilla de calabaza tiene una potencial actividad de reducir la tensión arterial .4
- Las semillas de calabaza tienen importantes efectos: los polisacáridos unidos a proteínas aislados de sus semillas poseen actividad hipoglucémica, como el aumento de la insulina en el plasma. También son ricas en pectina, que controla los niveles glucémicos y reduce la necesidad de insulina en pacientes que consumen alimentos ricos en fibra.1
- El tratamiento con aceite de semilla de calabaza (400 mg / día) durante 24 semanas aumenta el recuento de cabello. Es probable que los esteroles de aceite de semilla de calabaza bloqueen la actividad de la 5-a reductasa y ralenticen la alopecia progresiva.2
- Se ha afirmado que el consumo de semillas de calabaza previene la formación de cristales (oxalcristaluria) y evita los cálculos en la vejiga, debido a su abundancia de fósforo, aunque este beneficio queda pendiente de validar.2


Ahí va una sugerencia:
Ahora que ya conoces los beneficios de las pipas de calabaza, ¡déjate sorprender con su delicioso sabor con Oroweat con Pipas de Girasol y Calabaza!
Descúbrelos aquí
Bibliografía
1. Rolnik A, Olas B. Vegetables from the Cucurbitaceae family and their products: Positive effect on human health. Nutrition. 2020 Mar 5;78:110788.
2. Seema Patela, Abdur Raufb. Edible seeds from Cucurbitaceae family as potential functional foods: Immense promises, few concerns. Biomedicine & Pharmacotherapy 91 (2017) 330–337
3. Tarek A. El-Adawy and Khaled M. Taha. Characteristics and Composition of Watermelon, Pumpkin, and Paprika Seed Oils and Flours. J. Agric. Food Chem. 2001, 49, 1253-1259 1253
4. Mukesh Yadav, Shalini Jain, Radha Tomar, G B K S Prasad, Hariom Yadav. Medicinal and biological potential of pumpkin: an updated review. Nutr Res Rev. 2010 Dec;23(2):184-90.
2. Seema Patela, Abdur Raufb. Edible seeds from Cucurbitaceae family as potential functional foods: Immense promises, few concerns. Biomedicine & Pharmacotherapy 91 (2017) 330–337
3. Tarek A. El-Adawy and Khaled M. Taha. Characteristics and Composition of Watermelon, Pumpkin, and Paprika Seed Oils and Flours. J. Agric. Food Chem. 2001, 49, 1253-1259 1253
4. Mukesh Yadav, Shalini Jain, Radha Tomar, G B K S Prasad, Hariom Yadav. Medicinal and biological potential of pumpkin: an updated review. Nutr Res Rev. 2010 Dec;23(2):184-90.